Cantabria atiende consultas sobre derechos LGTBI en dos años

Atención a consultas sobre derechos LGTBI en Cantabria

Cantabria ha recibido y atendido en dos años más de 80 llamadas, chats y correos electrónicos relacionados con información y consultas sobre derechos LGTBI, que engloban a lesbianas, gays, bisexuales y personas trans.

En concreto, la región ha registrado un total de 86 atenciones, de las que 83 eran pertinentes y las tres restantes no, hasta el pasado 15 de junio y desde el 5 de julio de 2023, fecha en la que se puso en marcha el Servicio 028 Arcoíris de información y atención integral en derechos LGTBI.

Atención a través de diferentes medios

Además de telefónico, este servicio se ofrece también a través del correo electrónico 028-online@igualdad.ddev.site, que en esta comunidad autónoma ha recibido dos emails en 24 meses, según datos del Ministerio de Igualdad a los que ha tenido acceso Europa Press.

Y en la línea gratuita 028, que hace alusión al 28 de junio, Día del Orgullo LGTBI, han entrado 15 chats y un total de 69 llamadas desde Cantabria, de las que 66 eran pertinentes y las otras tres no.

Servicio público de atención integral

Este servicio público atiende a las víctimas de delitos de odio y discriminación por LGTBIfobia. Está disponible las 24 horas del día, los 365 días al año y cuenta con un equipo de profesionales con formación especializada que ofrece, además de atención básica, asistencia psicológica y jurídica.

Las llamadas, además de gratis, son confidenciales, accesibles a personas con discapacidad auditiva y/o del habla, y se atiende en varias lenguas: castellano, catalán, gallego, euskera, inglés y francés.

Coordinación y objetivo del servicio

El 028 funciona en coordinación con servicios similares en las comunidades autónomas y tiene por objetivo que no haya nadie «en ningún rincón de España» que no cuente con una asistencia integral ante cualquier discriminación, delito de odio por LGTBIfobia o para ver resuelta cualquier duda o inquietud relacionada con la orientación sexual, la identidad de género o las características sexuales.

En el momento de poner en marcha este servicio, la orientación sexual y la identidad de género eran la segunda causa de denuncias por delitos de odio en el país, aunque diversos estudios advierten de que las cifras oficiales son solo «la punta del iceberg».

FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *