Cantabria estudia prohibir el uso del teléfono móvil en primaria y secundaria

El Ministerio de Educación del Gobierno de Cantabria está estudiando la implementación de una orden para regular la prohibición de dispositivos móviles en la primaria y secundaria, siguiendo la buena recepción que tuvo en el aula. Durante el curso 2023-24, esta medida fue una recomendación y pasó a ser obligatoria para los centros en el curso 2024-25.

Esta decisión fue anunciada por el Ministro de Educación, Capacitación Profesional y Universidades, Sergio Silva, quien señaló que era bastante común que los estudiantes estuvieran constantemente pendientes de sus teléfonos móviles, especialmente los adolescentes. El objetivo principal de esta medida educativa a largo plazo es que los estudiantes comprendan que los centros educativos son espacios libres de uso móvil, destinados exclusivamente a fines pedagógicos.

Silva hizo estas declaraciones durante una rueda de prensa posterior a la reunión con la junta de familias, donde se informó sobre las iniciativas legislativas para el año 2025. Además, el ministerio está trabajando en modificar la ley de los consejos escolares para mejorar la representatividad de los diferentes sectores involucrados en este organismo.

En cuanto a propuestas para el próximo curso, el Ministerio ha mantenido una segunda reunión con todas las familias, tanto del ámbito público como de la red de centros concertados, para informarles sobre el desarrollo del año escolar. Se abordaron temas como el calendario escolar del próximo curso, mejoras en los servicios educativos como el transporte escolar y el banco de recursos, así como la negociación de relaciones con la junta directiva del personal docente.

Además, se han implementado programas contra el acoso escolar, como «Valientes», que se suma a las iniciativas desarrolladas el año anterior con el Real Racing Club y la campaña de tolerancia cero contra el acoso. Este programa se lanzará este curso y beneficiará a aproximadamente 9,000 estudiantes, principalmente en la escuela secundaria.

Por otro lado, se está llevando a cabo un programa piloto en colaboración con la Universidad Pública del País Vasco en 24 centros educativos, con el objetivo de prevenir comportamientos autodestructivos que puedan anticipar situaciones de posibles suicidios entre los estudiantes.

En resumen, el Ministerio de Educación de Cantabria está trabajando en diversas iniciativas para mejorar la calidad educativa y el clima escolar en los centros de la región.

FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *