Cantabria suma cuatro médicos de familia para reforzar la Atención Primaria.

El Servicio Cántabro de Salud (SCS) ha anunciado la incorporación inmediata de cuatro especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria para reforzar las necesidades asistenciales de Atención Primaria durante el verano. Estos profesionales, recién formados en el programa MIR, se unirán a distintas áreas de la región para mejorar la atención sanitaria.

Uno de los médicos se integrará en el Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) en la zona de Cudeyo, cubriendo una incapacidad temporal de larga duración. Además, otro profesional trabajará de forma mixta en el Equipo de Atención Primaria (EAP) y el SUAP en la misma área. Asimismo, se sumarán especialistas al SUAP del Área 4 (Torrelavega) y al equipo de San Vicente de la Barquera.

Estos cuatro contratos iniciales podrían ampliarse, dado que se mantiene abierta la bolsa de contrataciones para los MIR recién graduados. A su vez, se continuará con la contratación de otros tres profesionales que ya estaban reforzando la asistencia en diferentes áreas de Cantabria.

Por otro lado, la diputada y portavoz del PRC en materia de Salud, Paula Fernández Viaña, ha expresado su preocupación por lo que considera «cuatro contratos precarios» que no abordan completamente la situación de la Atención Primaria en las zonas rurales de la región. Critica la gestión del consejero de Salud, César Pascual, y cuestiona la estabilidad laboral ofrecida a los profesionales de la salud en Cantabria.

Fernández destaca la falta de un plan sólido para contratar a los médicos con garantías, lo que podría estar contribuyendo a que muchos titulados busquen oportunidades laborales fuera de la región. En este sentido, hace un llamado a la responsabilidad del consejero y también de la «presidenta-sanitaria», María José Sáenz de Buruaga, para abordar la precaria situación laboral en el sector sanitario de Cantabria.

En resumen, las nuevas incorporaciones de especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria en Cantabria buscan mejorar la atención primaria en la región durante el verano, aunque persisten preocupaciones sobre la estabilidad laboral y la gestión de recursos en el sistema de salud.

FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *