CCOO denuncia el «mal uso» del concepto del absentismo en Cantabria

Comisiones Obreras ha lanzado una campaña para denunciar el «mal uso» del concepto de absentismo laboral en Cantabria, donde solo el 1% de las horas mensuales pactadas de media en la negociación colectiva se destinan a este fin. Según datos del año 2024, la mayoría de las ausencias están relacionadas con el ejercicio de derechos laborales, como permisos de maternidad, vacaciones o procesos de incapacidad temporal por patologías.
En una rueda de prensa, la secretaria general de CCOO en Cantabria, Rosa Mantecón, junto con otros representantes del sindicato, presentaron la campaña ‘No ejerzas tus derechos’. Criticaron la percepción errónea que se tiene del absentismo, atribuyendo ausencias legítimas a un supuesto abuso de derechos por parte de los trabajadores.
Se destacó que solo el 32% de los convenios y el 13% de los trabajadores en Cantabria cuentan con complementos de incapacidad temporal, siendo la región la cuarta con mayor número de horas extraordinarias no cotizadas y no pagadas. Además, se mencionó que el 36% de los accidentes laborales en España ocurren en empresas donde no se evalúan los riesgos laborales.
Se hizo hincapié en la necesidad de abordar el problema del absentismo con seriedad y sin criminalizar a los trabajadores, resaltando que la precariedad laboral y la falta de prevención de riesgos son las causas subyacentes de muchas ausencias laborales.
En cuanto a la siniestralidad laboral en Cantabria, se informó que ha habido un aumento alarmante de accidentes con baja laboral en los últimos años. Se denunció también la infradeclaración de enfermedades profesionales en la región, con solo 491 partes registrados en 2024, a pesar de que muchas patologías tienen un origen laboral.
El sindicato abogó por una reincorporación progresiva de los trabajadores con bajas prolongadas y la jubilación anticipada como consecuencia de las condiciones de trabajo. Se destacó la importancia de no cuestionar derechos fundamentales de los trabajadores y de garantizar una respuesta eficaz de los servicios jurídicos de Salud para agilizar los tiempos de baja laboral.
FUENTE