Costa Quebrada como Geoparque de la UNESCO: éxito colectivo y orgullo cántabro
Buruaga valora el reconocimiento de Costa Quebrada como Geoparque de la UNESCO como un «éxito colectivo» y un «orgullo para Cantabria»
El consejero de Innovación, Industria, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria, Francisco Martín, ha destacado el reconocimiento de Costa Quebrada como Geoparque de la UNESCO como un «éxito colectivo» y un «orgullo para Cantabria». Este logro pone de manifiesto el valor geológico, cultural y paisajístico de esta zona, situada en la costa norte de la región.
El Geoparque de Costa Quebrada abarca una extensión de más de 40 kilómetros de acantilados, playas, dunas, marismas y bosques, que ofrecen un testimonio único de la evolución geológica de la Tierra. Además, cuenta con un rico patrimonio cultural, que incluye yacimientos arqueológicos, construcciones megalíticas y vestigios de antiguas civilizaciones.
El reconocimiento de la UNESCO como Geoparque Mundial de la Red Mundial de Geoparques confirma la importancia de conservar y promover el patrimonio geológico y cultural de Costa Quebrada. Este logro es fruto del trabajo conjunto de instituciones, organizaciones y la comunidad local, que han colaborado para impulsar el desarrollo sostenible de la zona.
El Geoparque de Costa Quebrada ofrece numerosas oportunidades para el turismo sostenible, la educación ambiental y la investigación científica. Sus espectaculares paisajes y su riqueza natural atraen a visitantes de todo el mundo, que pueden disfrutar de actividades al aire libre, rutas de senderismo, observación de aves y deportes acuáticos.
Además, el Geoparque promueve la conservación del medio ambiente y la protección de la biodiversidad, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático y la pérdida de hábitats naturales. Asimismo, fomenta la integración de la comunidad local en la gestión sostenible del territorio, generando empleo y desarrollo económico en la región.
En este sentido, el consejero Francisco Martín ha destacado la importancia de seguir trabajando en la promoción y difusión del Geoparque de Costa Quebrada, para que más personas puedan conocer y apreciar su valor único. Asimismo, ha subrayado la necesidad de continuar invirtiendo en la conservación y mejora de la infraestructura turística y de interpretación del patrimonio geológico y cultural de la zona.
En definitiva, el reconocimiento de Costa Quebrada como Geoparque de la UNESCO es un logro significativo para Cantabria, que refuerza su posición como destino turístico de primer nivel y pone de manifiesto el compromiso de la región con la conservación del patrimonio natural y cultural. Es un éxito colectivo que debe ser celebrado y protegido para las generaciones futuras.
FUENTE