Desarrollo Rural presenta campaña de saneamiento ganadero a alcaldes.

El Departamento de Desarrollo Rural ha presentado a los alcaldes y jefes de oficinas comarcales la campaña de saneamiento ganadero. Esta iniciativa tiene como objetivo principal mejorar la salud y la productividad del ganado en las zonas rurales, así como promover buenas prácticas en el manejo y cuidado de los animales.
Durante la presentación, se destacaron los beneficios de llevar a cabo el saneamiento ganadero, como la prevención de enfermedades, la mejora de la calidad de la carne y la leche, y el aumento de la rentabilidad para los ganaderos. Además, se hizo hincapié en la importancia de la colaboración entre las autoridades locales y los productores para garantizar el éxito de la campaña.
Uno de los aspectos clave de la campaña es la formación de los ganaderos en buenas prácticas de manejo y sanidad animal. Para ello, se llevarán a cabo jornadas de capacitación y se proporcionará asesoramiento técnico a aquellos que lo necesiten. Asimismo, se realizarán inspecciones periódicas para asegurar el cumplimiento de las normas sanitarias establecidas.
Otro punto importante a tener en cuenta es la identificación y el registro de los animales, lo cual es fundamental para el control de enfermedades y la trazabilidad de los productos. En este sentido, se instará a los ganaderos a cumplir con los requisitos legales en cuanto a la identificación y el registro de su ganado.
Además, la campaña de saneamiento ganadero también contempla la realización de análisis y pruebas veterinarias para detectar posibles enfermedades y tomar las medidas necesarias para prevenirlas y controlarlas. Asimismo, se promoverá el uso responsable de medicamentos veterinarios y se brindará información sobre las mejores prácticas en este sentido.
En resumen, la campaña de saneamiento ganadero presentada por el Departamento de Desarrollo Rural tiene como objetivo mejorar la salud y la productividad del ganado en las zonas rurales, promoviendo buenas prácticas en el manejo y cuidado de los animales. Con la colaboración de las autoridades locales, los productores y los veterinarios, se espera lograr un sector ganadero más sano, productivo y sostenible en beneficio de todos los involucrados.
FUENTE