España lidera el 5G SA en Europa, pero no logra destacar en calidad de experiencia

España se ha situado a la cabeza de Europa en el despliegue de redes 5G Standalone (SA), de acuerdo con el informe 5G Quality of Experience Benchmarking Europe elaborado por MedUX, firma especializada en análisis de redes móviles. No obstante, este avance en infraestructura no se traduce en una experiencia de usuario a la altura, particularmente en servicios clave como el vídeo en streaming y los videojuegos online.
Cobertura y uso: una diferencia significativa
La Comisión Europea estima que el 94 % del continente cuenta con cobertura 5G. Sin embargo, según los datos de MedUX —obtenidos mediante crowdsourcing de más de 50 millones de usuarios en más de 100 países—, la conexión efectiva a redes 5G se produce solo el 48 % del tiempo en Europa. Esta brecha evidencia que disponer de cobertura no equivale a disfrutar de una experiencia 5G plena.
España, referente en 5G SA y espectro de Banda C
El informe destaca a España como el país con mayor disponibilidad de redes 5G SA (4,5 %) en Europa, seguida por la República Checa y Portugal. Además, se sitúa en el grupo de cabeza en el uso de la Banda C (3,4–3,8 GHz), clave para garantizar prestaciones avanzadas en conectividad móvil.
A pesar de estos datos positivos, España registra un 58 % de disponibilidad general de 5G (el tiempo que los usuarios están conectados efectivamente a estas redes), por detrás de Países Bajos, Grecia o Dinamarca.
Obstáculos técnicos que limitan la experiencia del usuario
España ocupa la posición 21 de 24 países analizados en cuanto a latencia, un parámetro esencial para servicios interactivos. Este resultado pone de manifiesto que la red 5G española no alcanza todavía la baja latencia que prometía esta tecnología.
La adopción de dispositivos compatibles con 5G también es baja: menos del 30 % en España, frente a una media del 40 % en Europa y más del 50 % en países nórdicos. Otros indicadores como el jitter y la pérdida de paquetes también muestran carencias: la tasa de pérdida en España supera el 0,5 %, en contraste con valores próximos al 0,3 % en países como Suiza y Dinamarca.
Streaming y gaming: puntos críticos del 5G en España
El informe subraya un rendimiento especialmente pobre en dos de los servicios más populares:
- La velocidad de carga de vídeo rara vez supera los 40 Mbps
- El tiempo medio de inicio de reproducción es el más lento de Europa
- España lidera el porcentaje de sesiones de vídeo por debajo del estándar 4K
- En experiencia de juego, España solo supera a Grecia y Rumanía en términos de latencia
Una red avanzada con margen de mejora
Desde MedUX insisten en que estos datos deben servir como punto de partida para mejorar la calidad de la experiencia digital. “Nuestro informe revela diferencias de rendimiento y ofrece las herramientas para entender sus causas y superarlas”, señala Rafael González, vicepresidente de la compañía para EMEA.
Luis Molina, CEO de MedUX, concluye: “España ha hecho una gran inversión en infraestructura 5G. Ahora es el momento de convertir esa base técnica en una experiencia tangible que impulse el desarrollo digital del país y la satisfacción de sus usuarios”.