La Junta de Personal Docente rechaza aumento salarial y de carrera profesional

La Junta de Personal Docente rechaza la subida lineal de 180 euros al mes y el incremento de 187 de carrera profesional

La Junta de Personal Docente ha emitido un comunicado en el que rechaza categóricamente la propuesta de subida lineal de 180 euros al mes y el incremento de 187 de carrera profesional. Esta decisión ha generado un debate en la comunidad educativa, ya que muchos consideran que estas medidas son insuficientes para mejorar las condiciones salariales y profesionales de los docentes.

En primer lugar, la Junta de Personal Docente argumenta que la subida lineal de 180 euros al mes no se ajusta a las necesidades reales de los profesionales de la educación. Según el comunicado, esta medida no tiene en cuenta la antigüedad ni la dedicación de los docentes, lo que supone una falta de reconocimiento a su labor y un desincentivo para su desarrollo profesional.

Por otro lado, el incremento de 187 de carrera profesional también ha sido rechazado por la Junta de Personal Docente. Según el comunicado, esta propuesta no contempla una evaluación objetiva del desempeño de los docentes, lo que podría generar injusticias y desigualdades en el sistema educativo. Además, se señala que este incremento no garantiza una mejora real en las condiciones laborales de los profesionales de la educación.

Ante esta situación, la Junta de Personal Docente ha solicitado al gobierno una revisión de estas propuestas y la apertura de un diálogo para llegar a un acuerdo que beneficie a todos los docentes. Se espera que en las próximas semanas se puedan establecer nuevas negociaciones que permitan mejorar las condiciones salariales y profesionales de los profesionales de la educación.

En conclusión, la Junta de Personal Docente ha rechazado la subida lineal de 180 euros al mes y el incremento de 187 de carrera profesional por considerar que estas medidas son insuficientes y no se ajustan a las necesidades reales de los docentes. Se espera que esta decisión genere un debate en la comunidad educativa y que se puedan establecer nuevas negociaciones para mejorar las condiciones laborales y profesionales de los profesionales de la educación.

FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *