La oficina de intermediación hipotecaria de Santander ha participado en más de 19,000 casos en los últimos cuatro años.

La Oficina de Intermediación de Hipotecas de Santander ha participado en un total de 19,177 casos en los últimos cuatro años.

Esto se informó en un comunicado de prensa del consejero de servicios sociales, Zulema Gancedo, quien recordó que es un servicio creado en 2013 por el Consejo Local de Santander, en colaboración con la Asociación de Abogados de Cantabria, para participar en esas familias que no pueden enfrentar el Pago de la hipoteca y el riesgo de perder su casa.

De esta manera, se ofrece la información, la consultoría legal y las diferentes rutas de comunicación e intermediación entre el deudor y la entidad financiera para encontrar una solución consensuada, que puede evitar o poner fin a la ejecución de la hipoteca en medios judiciales.

Además, la oficina trabaja en consejos para prevenir la evacuación en los casos en que, ya sea por falta de pago de alquileres u otras causas, los afectados corren el riesgo de tener que abandonar su residencia habitual, desprovisto de otros medios para que lo cubran.

Estos servicios se ofrecen de lunes a viernes, entre las 10:00 y las 12:00, en la oficina de asociaciones de abogados, usuarios enviados por servicios sociales debido a su situación de riesgo residencial y la imposibilidad de acceder a un abogado por sus propios medios.

Entre otros beneficios, incluyen consejos para involucrar préstamos hipotecarios o firmar contratos de alquiler (derechos, precauciones antes de firmar oficio cuando la evacuación promedio de impuestos o alquileres.

Ganceo ha clasificado este programa en el «esfuerzo prioritario de las políticas municipales hacia las personas y grupos más vulnerables» y enfatizó que el Consejo Municipal fue uno de los primeros en lanzar la Oficina de Hipotecas.

En este sentido, enfatizó que los profesionales que participan en este servicio «ofrecen ayuda valiosa a los vecinos en situaciones de vulnerabilidad y lo hacen con la sensibilidad que requieren estos casos».

Por lo tanto, el alcalde expresó su gratitud a la colaboración de la Asociación de Abogados, que también apoya a los trabajadores sociales de las consistiones para resolver los problemas legales.

FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *