Más de 7.000 personas visitaron el Faro del Caballo en julio, primer mes con controles de acceso regulados en español.

Más de 7.000 personas han tenido la oportunidad de visitar el Faro del Caballo en Santoña durante el mes de julio. Este emblemático enclave, situado a los pies del monte Buciero y con vistas al mar Cantábrico, ha implementado un sistema de acceso regulado y controlado desde el 5 de julio hasta el 31 de agosto, con reserva previa de 10.00 a 20.00 horas todos los días de la semana.

Esta iniciativa tiene como objetivo principal minimizar el impacto medioambiental y reducir el número de accidentes en la zona. Según datos proporcionados por el Ayuntamiento, un total de 7.150 personas, incluyendo vecinos de la villa, cántabros y turistas de otras regiones y países, han disfrutado de esta experiencia única.

El 95% de los visitantes han sido españoles, siendo la mayoría residentes de Cantabria, seguidos por el País Vasco, Madrid, Castilla y León y Andalucía. Por otro lado, el 5% restante corresponde a visitantes internacionales, destacando aquellos provenientes de Francia, Bélgica, Alemania, Italia y Argentina.

Durante el mes de julio, la franja horaria con mayor afluencia de visitantes fue de 12.00 a 14.00 horas, con un total de 1.564 personas. Los días con mayor número de accesos fueron el 6 de julio, 16 de julio, 8 de julio, 31 de julio y 5 de julio.

La gestión de entradas ha permitido que la experiencia de los visitantes sea cómoda y segura, garantizando la convivencia entre aquellos que visitan el faro por primera vez y quienes repiten la experiencia. El Ayuntamiento destaca la ausencia total de incidencias como un claro indicador de que el modelo de acceso regulado funciona eficazmente.

Por otro lado, las autoridades municipales han observado un aumento en la afluencia de personas que acuden al Faro del Caballo para presenciar el amanecer, lo cual ha generado un interés creciente en este enclave emblemático de Santoña y Cantabria.

Cabe mencionar que el Faro del Caballo se encuentra dentro del Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, un espacio protegido de gran importancia ecológica. Este humedal, con una extensión de 6.678 hectáreas, es considerado uno de los más importantes del norte de España y está catalogado como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Humedal de Importancia Internacional por el Convenio Ramsar.

En resumen, la implementación de un sistema de acceso regulado ha permitido que miles de personas disfruten de este tesoro natural de forma segura y respetuosa, preservando su entorno para las generaciones futuras.

FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *