Plataforma pide medidas cautelares para paralizar obras del parque eólico del Escudo

La Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria ha presentado una solicitud de medidas cautelares ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid para detener las obras del parque eólico de El Escudo. Esta petición surge después de que las primeras torres de los aerogeneradores comenzaran a levantarse en la zona.

En el escrito presentado ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJ de Madrid, la Plataforma hace hincapié en la «irreversibilidad de los daños» que se producirían si las obras continúan, solicitando una tramitación urgente de las medidas cautelares. Se critica el tiempo transcurrido desde el inicio del recurso, lo que ha generado inseguridad jurídica e indefensión.

Se señala el derecho de propiedad de los vecinos, la falta de participación informada de los afectados, la ausencia de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) en todos los proyectos, y el desprecio a la protección exigida por la Red Natura 2000 en áreas de especial conservación. Se considera ilegal el uso industrial y perjudicial la generación eólica en suelo rústico de utilidad pública.

La Plataforma busca evitar la pérdida de la finalidad legítima del recurso ante los destrozos ya visibles en la zona. Advierte sobre el peligro del retraso procesal que dificultaría la restauración del orden jurídico y físico perturbado. Se destaca la intención de resolver la «falsa transición energética» actualmente en curso, considerando sus impactos climáticos, ambientales y humanos.

Se exige la máxima urgencia en la tramitación de las medidas cautelares, ante lo cual se critica la falta de respuesta a solicitudes anteriores por parte del TSJ de Madrid. Se prevé que el parque eólico de El Escudo entre en funcionamiento en marzo de 2026, con un tiempo estimado de construcción de cuatro o cinco meses y pruebas posteriores.

En resumen, la Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria busca detener las obras del parque eólico de El Escudo debido a los impactos negativos que consideran que estas pueden tener en el territorio y en el medio ambiente local.

FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *