Recuperación del salmón en el Nansa para el Desarrollo Rural.

El Desarrollo Rural en la recuperación del salmón en el río Nansa
En el río Nansa, en la comunidad autónoma de Cantabria, se está llevando a cabo un importante proyecto de desarrollo rural para la recuperación de la población de salmón. Este proyecto tiene como objetivo principal restaurar el hábitat natural del salmón y promover su reproducción en un entorno saludable y sostenible.
El salmón es una especie icónica de los ríos del norte de España, pero en las últimas décadas su población ha disminuido drásticamente debido a la contaminación, la degradación del hábitat y la pesca excesiva. Para revertir esta situación, se han puesto en marcha una serie de medidas en el río Nansa que buscan mejorar la calidad del agua, restaurar las zonas de desove y garantizar la libre circulación de los peces.
Una de las acciones más importantes que se están llevando a cabo en el marco de este proyecto es la construcción de pasos de peces en los puntos críticos del río. Estas estructuras permiten a los salmones remontar los obstáculos naturales que encuentran en su migración hacia las zonas de desove, facilitando así su reproducción y aumentando la población de la especie en la cuenca del Nansa.
Además de los pasos de peces, se están realizando labores de restauración de las riberas del río, eliminando especies invasoras y plantando vegetación autóctona que favorezca la biodiversidad y cree un entorno propicio para la reproducción del salmón. También se están llevando a cabo campañas de concienciación y educación ambiental para sensibilizar a la población local sobre la importancia de conservar el río Nansa y su fauna piscícola.
Otro aspecto fundamental del proyecto de desarrollo rural en el río Nansa es la colaboración con los pescadores locales. A través de acuerdos de custodia del territorio, se está promoviendo la pesca sostenible y responsable, garantizando que la actividad pesquera no ponga en peligro la recuperación de la población de salmón. Además, se están implementando medidas de control y seguimiento para evaluar el éxito de las acciones llevadas a cabo y realizar ajustes si es necesario.
En conclusión, el proyecto de desarrollo rural para la recuperación del salmón en el río Nansa es un ejemplo de cómo la colaboración entre diferentes actores puede contribuir a la conservación de una especie amenazada y a la mejora de un ecosistema fluvial. Gracias a estas acciones, se espera que en los próximos años la población de salmón en el río Nansa pueda recuperarse y volver a ser un símbolo de la riqueza natural de Cantabria.
FUENTE