Reducción de tiempo de viaje en trenes Santander-Cabezón a partir del 3 de febrero

Los nuevos programas de los trenes de trenes Santander-Cabezón, que entrarán en vigor el lunes 3 de febrero, serán una reducción en el tiempo de viaje entre 4 y 10 minutos, como se informó el viernes Adif, que «mejoró la confiabilidad» de la línea.

Específicamente, la disminución será «notablemente superior» en los servicios semi-dirigidos, con una parada en Torrelavega, Puente San Miguel y Cabezón de Sal-, llegando a 10 minutos en el primer tren por la mañana. Y para la cercanía con la parada en todas las estaciones de turismo, el viaje se acortará entre 4 y 5 minutos.

Esto es posible debido a las diversas acciones realizadas por el administrador de la infraestructura ferroviaria en los últimos meses en la ruta Santander-Torrelavega-Cabezón (C2) que «permite absorber demoras contra pequeños incidentes, aumentando la puntualidad del servicio» -ECTU 93 por ciento, Según Adif.

Las mejoras comenzaron a optimizar las señales de luz en diferentes estaciones de la línea, un cambio que permitió a los trenes aumentar su enfoque y pasar por la parada, reduciendo así el tiempo de viaje final.

Por otro lado, y, además, las distancias de las balizas que ordenan el convoy para reducir la velocidad por señales se han ajustado, reduciendo así el tiempo de marcha.

Reducir los tiempos de viaje de los trenes Santander-Cabezón es el primero que se realiza en esta línea desde la implementación de la versión actual del sistema de protección ASFA digital en la red de ancho métrico.

Además, se planifican nuevas mejoras en el tiempo con la incorporación de una nueva versión, optimizada por la Agencia Estatal para la Seguridad Ferroviaria, Renfe y ADIF y que se implementarán en equipos.

Plan Ceranías

Todas las acciones realizadas se integran en el plan Cantabria Ceranías, que tiene un presupuesto global de 1.500 millones de euros, de los cuales más de 1.200 corresponden a intervenciones de infraestructura.

La línea Santander-Cabezón de Sal, con una longitud de 46 kilómetros, se une a las dos ciudades con la población más grande de la región, tiene 23 estaciones y tiene los trenes más altos y el mayor número de pasajeros en las de las tres líneas cerca de Cantabria.

Las principales acciones para mejorar la infraestructura ferroviaria se centran en toda la renovación de la carretera, la mejora del sistema de señalización, la instalación de un nuevo sistema de telecomunicaciones GSMR, una nueva estación eléctrica en construcción y supresión de los pasos de nivel.

En total, la inversión ofrecida en esta línea para mejorar la infraestructura asciende a 234 millones de euros (sin contar).

La implementación de todas estas mejoras significará «un nuevo escenario» que, según Adif, permitirá «continuar aumentando la puntualidad del servicio y la capacidad de la infraestructura, fortaleciendo el ferrocarril como un medio sostenible y confiable» en el medio «en el medio» en el medio «en el medio» en el medio «en el medio» en el medio «en el medio» en el medio «en el medio» en el medio «en el medio» en el medio «en el medio» Cantabria.

Plan Ceranías

Todas las acciones realizadas se integran en el plan Cantabria Ceranías, que tiene un presupuesto global de 1.500 millones de euros, de los cuales más de 1.200 corresponden a intervenciones de infraestructura.

La línea Santander-Cabezón de Sal, con una longitud de 46 kilómetros, se une a las dos ciudades con la población más grande de la región, tiene 23 estaciones y tiene los trenes más altos y el mayor número de pasajeros en las de las tres líneas cerca de Cantabria.

Las principales acciones para mejorar la infraestructura ferroviaria se centran en toda la renovación de la carretera, la mejora del sistema de señalización, la instalación de un nuevo sistema de telecomunicaciones GSMR, una nueva estación eléctrica en construcción y supresión de los pasos de nivel.

En total, la inversión ofrecida en esta línea para mejorar la infraestructura asciende a 234 millones de euros (sin contar).

La implementación de todas estas mejoras significará «un nuevo escenario» que, según Adif, permitirá «continuar aumentando la puntualidad del servicio y la capacidad de la infraestructura, fortaleciendo el ferrocarril como un medio sostenible y confiable» en el medio «en el medio» en el medio «en el medio» en el medio «en el medio» en el medio «en el medio» en el medio «en el medio» en el medio «en el medio» en el medio «en el medio» Cantabria.

FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *