Restauración y conservación del Cargadero de Mineral de Dícido en Castro Urdiales.

Proyecto de restauración y conservación integral del Cargadero de Mineral de Dícido

El Gobierno de Cantabria ha aprobado el proyecto de restauración y conservación integral del Cargadero de Mineral de Dícido, en Castro Urdiales, un Bien de Interés Cultural desde 1996. Esta iniciativa cuenta con una subvención nominativa concedida por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, Dirección General de Cultura y Patrimonio Histórico, por un importe de 150.000 euros.

Este importante proyecto forma parte de la Red de Patrimonio Industrial de Cantabria, y tiene como objetivo principal preservar y poner en valor este emblemático sitio histórico. La aprobación de esta inversión demuestra el compromiso de las autoridades regionales con la protección y promoción del patrimonio cultural de la región.

El Cargadero de Mineral de Dícido es un testimonio vivo de la rica historia industrial de Cantabria, y su restauración contribuirá no solo a su conservación física, sino también a su difusión y conocimiento por parte de la sociedad. Esta actuación es un paso importante en la salvaguarda del legado patrimonial de la región, asegurando que las generaciones futuras puedan disfrutar y aprender de su historia.

La inversión de 150.000 euros destinada a este proyecto es una muestra del valor que las autoridades regionales otorgan al patrimonio cultural, reconociendo su importancia como motor de desarrollo sostenible y fuente de identidad para la comunidad. La restauración del Cargadero de Mineral de Dícido es un ejemplo concreto de cómo la inversión en patrimonio puede generar beneficios tangibles para la sociedad, a través de la revitalización de espacios históricos y la creación de oportunidades económicas y culturales.

En resumen, la aprobación de este proyecto representa un paso significativo en la protección y puesta en valor del patrimonio industrial de Cantabria, reafirmando el compromiso de las autoridades regionales con la preservación de su legado histórico.

FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *