La incidencia de gripe en Cantabria es ‘baja’ a pesar de aumento del 30% en última semana

Cantabria tiene actualmente un nivel de gripe «bajo» en términos epidemiológicos, con una incidencia de 133,4 casos por cada 100.000 habitantes, a pesar de que en la última semana ha aumentado más de un 30%.

La incidencia de la gripe en la comunidad autónoma ha aumentado de manera suave y progresiva desde que se activó la ola epidémica hace cinco semanas, debido a este virus. El pico de contagios es difícil de predecir este año debido al tradicional aumento rápido y repentino de casos en otras temporadas.

En una entrevista con Europa Press, el jefe de la Sección de Vigilancia Epidemiológica de la Dirección General de Salud Pública de Cantabria, Luis Viloria, detalló que el aumento de los casos de gripe ha sido suave y progresivo, lo que ha generado confusión sobre cuándo ocurrirá el pico, a diferencia de otros años.

A pesar de la incidencia «baja» de la gripe, Cantabria se encuentra en una «buena situación» con 250 casos por cada 100.000 habitantes, aún lejos de esa tasa.

A pesar de la baja incidencia de la gripe, el jefe de la Sección de Vigilancia Epidemiológica señaló que circulan muchos otros virus respiratorios en la región, como el virus respiratorio sincitial (VRS), virus parainfluenza, rinovirus y coronavirus, que pueden ser difíciles de distinguir sin una consulta médica o una prueba específica.

En relación con la COVID-19, Viloria mencionó que la incidencia es muy baja en la región, con solo una veintena de casos detectados esta semana y sin complicaciones.

A pesar de que la incidencia de COVID-19 está siendo monitoreada, Viloria destacó que hay muy pocos casos en este momento.

Respecto al VRS, se ha observado que afecta principalmente a niños y ancianos vulnerables con patologías previas, causando bronquiolitis.

Viloria enfatizó que, aunque la incidencia es mayor en niños, en la mayoría de los casos son leves y solo algunos requieren hospitalización, debido a la inmunización contra el virus en los últimos dos años.

Sin embargo, señaló que entre las personas mayores pueden haber casos más graves, por lo que la Consejería de Sanidad de Cantabria está considerando la inmunización a partir del próximo año en adultos mayores vulnerables con patologías previas.

FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *